Parque del Centenario
¡Benditas desorbitadas dimensiones de la Columna de los Próceres! Gracias a ellas hoy disfrutamos de un magnífico parque.
De escultura a parque.
Lo que empezó como un proyecto escultural para celebrar la independencia de Guayaquil, a finales del siglo XIX, se convirtió en una expropiación tras otra de los terrenos aledaños para crear el parque por el que hoy podrás disfrutar de un relajado paseo entre esculturas de influencia griega. Cuando quisieron construir la Columna de los Próceres descubrieron que la plaza era más pequeña que las dimensiones de la escultura. Así que tuvieron que reclamar más terreno; una cosa llevó a la otra y acabaron instalando la Columna, más fuentes de agua, estatuas alegóricas y mitológicas, jardines de imitación griega y un pintoresco quiosco donde celebrar conciertos al aire libre. De esta forma nació el Parque del Centenario, cuyo principal monumento, la Columna de los Próceres, fue encargado al escultor español Agustín Querol, de moda en aquella época en Europa. Otros artistas españoles como José Montserrat y Juan Rovira también participaron en las esculturas del parque.
Tu guía personalizada
Añade fichas para empezar a configurar tu guía
10 consejos para tener tu equipaje a mano
Conoce qué tipo de bultos son considerados equipaje de mano y cómo puedes modificarlos para que te acompañen en cabina durante el vuelo.
Descarga gratuita