Además del relax mental que aportan los viajes, dicen que si bebes de este manantial, también purificarás tu cuerpo
Artesanía propia y un río con propiedades curativas
Si eres supersticioso y crees en las tradiciones locales, seguro que te interesará visitar la localidad de Limpio (abreviatura de San José de los Campos Limpios, a 23 kilómetros de Asunción). Aquí no sólo puedes realizar compras de una peculiar artesanía elaborada con hojas de palma de karanda’y (palmera típica de la zona), sino que también podrás beber agua de un manantial que según los paraguayos, es sagrada y tiene propiedades curativas. La artesanía típica de Limpio son los 'sombreros pirí', elaborados con dos hojas de palma y que tradicionalmente eran usados por los agricultores para protegerse del sol. Los indígenas guaraníes de la región se han especializado en tejer este tipo de hojas para elaborar bolsos, cestas, fruteros y carteras, que también pueden combinar con otro tipo de planta, el güembé o filodendro paraguayo, que al secarse presenta un color oscuro que contrasta en los tejidos con el pálido karanda'y.
Tu guía personalizada
Añade fichas para empezar a configurar tu guía
10 consejos para tener tu equipaje a mano
Conoce qué tipo de bultos son considerados equipaje de mano y cómo puedes modificarlos para que te acompañen en cabina durante el vuelo.
Descarga gratuita