Uno de los más antiguos asentamientos coloniales españoles, abandonado en 1610 tras la erupción del Momotombo
Ciudad sepultada en ceniza
Las ruinas de León Viejo fueron nombradas en 2000 Patrimonio Mundial por la Unesco, una distinción que evidencia la importancia de un yacimiento que ofrece el testimonio urbanístico de la que fue la segunda ciudad más antigua de Nicaragua y una de las más importantes de la región. La ciudad fue fundada en el primer tercio del siglo XVI, cerca del lago Xolotlán y junto al volcán Momotombo, y en ella residían comerciantes de metales preciosos que hicieron de la ciudad un núcleo económico de primera magnitud. En 1610, sus habitantes abandonaron sus casas como consecuencia de la erupción del Momotombo, preludio de la construcción de la actual ciudad de León a 30 kilómetros al oeste de la antigua, que quedó sepultada por la ceniza y la piedra procedentes de las explosiones del volcán. En las ruinas de León Viejo pueden observarse restos de las casas, así como la recreación de sus antiguas iglesias. Hoy es prueba de las estructuras económicas y sociales del imperio español en el siglo XVI.
Tu guía personalizada
Añade fichas para empezar a configurar tu guía
10 consejos para tener tu equipaje a mano
Conoce qué tipo de bultos son considerados equipaje de mano y cómo puedes modificarlos para que te acompañen en cabina durante el vuelo.
Descarga gratuita