Estación rupestre La Zarza
Grabados rupestres herencia directa de los benahoaritas. ¡Esta isla nunca deja de sorprenderte!
De bosques y tesoros.
El norte de La Palma presenta unos paisajes que te recordarán a los de zonas tan alejadas de Canarias como Asturias o Galicia, repletas de árboles y zonas verdes. Para comprobarlo, basta con adentrarse en la carretera que conduce desde Garafía hasta Barlovento, llena de bosques que esconden numerosos tesoros. Uno de los más importantes se encuentra en el Parque Cultural La Zarza, en el término municipal de Garafía. Allí se encontraron en el año 1941 unos interesantes grabados rupestres realizados por pastores auaritas, también llamados benahoaritas (los antiguos pobladores de La Palma). Se trata de unos sencillos dibujos, algunos de ellos situados en los troncos de los árboles, que presentan diferentes formas y significados. Para conocerlos en profundidad basta con adentrarse en el Centro de Interpretación Etnográfico La Zarza, que puede visitarse de todos los días, de 11.00 a 17:00 horas (y hasta las 19:00 horas entre junio y octubre).
Tu guía personalizada
Añade fichas para empezar a configurar tu guía
10 consejos para tener tu equipaje a mano
Conoce qué tipo de bultos son considerados equipaje de mano y cómo puedes modificarlos para que te acompañen en cabina durante el vuelo.
Descarga gratuita