Monasterio de Sainte Croix
Nave de cruz latina, crucero con ábside y fachada románica para este Monumento Histórico.
Pequeña ermita.
Dicen las crónicas que el Monasterio de Saint Croix existe desde el siglo VI, cuando unos monjes benedictinos fundaron su pequeña ermita a extramuros de la ciudad. La sede sagrada no impuso mucho a los sarracenos, que saquearon la ermita sin piedad y fue necesaria una posterior reconstrucción por los carolingios. No duró mucho. En el siglo IX fue saqueado de nuevo y finalmente el conde franco-navarro Guillaume Sanche de Gascogne ordenó su reconstrucción y protección como núcleo de actividad religiosa y política de la época. La planta del Monasterio de Saint Croix consta de una nave en forma de cruz latina con cinco tramos, un crucero con ábside y fachada de influencias románicas. Considerado Monumento Histórico desde mediados del siglo XIX y tras diversos usos como iglesia y residencia para el cuidado de mayores, hoy el edificio destina su parte posterior a la Escuela de Bellas Artes.
Tu guía personalizada
Añade fichas para empezar a configurar tu guía
10 consejos para tener tu equipaje a mano
Conoce qué tipo de bultos son considerados equipaje de mano y cómo puedes modificarlos para que te acompañen en cabina durante el vuelo.
Descarga gratuita