Templo de la Música
Su estética recuerda a la de Versalles, por lo que nadie pone en duda su calidad arquitectónica.
Neoclásico años 20.
Este edificio de corte neoclásico, construido en el año 1920, es el elemento más importante del Parque Morazán y constituye uno de los símbolos arquitectónicos de la capital de Costa Rica. El diseño del recinto corrió a cargo del costarricense José Francisco ‘Chisco’ Salazar, quien, según apuntan diferentes teorías, se inspiró para su construcción en el afamado Palacio de Versalles. Durante su primera década de vida, el Templo de la Música acogió las fiestas y espectáculos musicales con los que la población josefina despedía todos los años cada 31 de diciembre, hasta que estas celebraciones se trasladaron a la Plaza González Víquez. Aparte de acoger una ingente cantidad de actuaciones musicales a lo largo de su ya dilatada historia, el edificio ha jugado un papel muy destacado en la vida pública del país centroamericano y muchos dirigentes lo han utilizado como escenario para algunos de sus principales actos políticos.
Tu guía personalizada
Añade fichas para empezar a configurar tu guía
10 consejos para tener tu equipaje a mano
Conoce qué tipo de bultos son considerados equipaje de mano y cómo puedes modificarlos para que te acompañen en cabina durante el vuelo.
Descarga gratuita