Instituto Oceanográfico de la Armada
Instituto Oceanográfico & Planetario. Fusión que te gustará, como si te adentrarás en los mundos de Julio Verne.
Veinte mil leguas de viaje submarino.
Curiosamente, el Planetario de Guayaquil depende del Instituto Oceanográfico de la Armada, por lo que la visita al complejo cultural combina el estudio de las galaxias y los mares como si fuera un libro abierto de Julio Verne. El Instituto, situado en la Base Naval Sur del Paseo Marítimo, tiene su origen en la Misión Geodésica Francesa que en el siglo XVIII acudió con el objetivo medir el arco meridional del planeta. Sin embargo, hasta los años setenta no se conformó el instituto de forma oficial para la investigación oceanográfica y cartográfica que hoy desarrolla. Entre sus actividades turísticas destacan la visita al Buque Orión (si no está de camino a la Antártida), talleres en la Escuela de Hidrografía y el Planetario de la Armada. En este último encontrarás desde programas infantiles sobre el origen del planeta a conferencias sobre constelaciones que después podrás identificar en el firmamento y conocer sus historias mitológicas.
Tu guía personalizada
Añade fichas para empezar a configurar tu guía
10 consejos para tener tu equipaje a mano
Conoce qué tipo de bultos son considerados equipaje de mano y cómo puedes modificarlos para que te acompañen en cabina durante el vuelo.
Descarga gratuita