Museo de la Música Popular Julio Jaramillo
Además de conocer la música popular, podrás tomarte una cerveza en un curioso lugar
Cultura y ocio unidos por la música
En honor del llamado "ruiseñor de América", el cantante Julio Jaramillo, se nombró el Museo de la Música Popular Guayalquileña, dentro del proyecto de promoción cultural y urbanística del Puerto de Santa Ana. El Museo sirve de centro de conservación fonográfica desde la primera escuela de música de la ciudad (1892) hasta los años setenta. Entre sus curiosidades encontrarás los primeros pasos del fonógrafo y gramófono, las "estudiantinas" o grupos de músicos aficionados callejeros que se reunían para cantar y tocar, pianolas auténticas de comienzos del siglo XX y la evolución de la radio y las compañías de música local. En el Museo Julio Jaramillo también se imparten cursos de música -canto, guitarra y acordeón principalmente- en la llamada Escuela del Pasillo, por lo que si consultas su programación puede que asistas a algún concierto de música popular guayalquileña. Uno de sus principales atractivos que no te puedes perder es su retro-bar con música popular, cerveza a raudales y bocadillos criollos.
Tu guía personalizada
Añade fichas para empezar a configurar tu guía
10 consejos para tener tu equipaje a mano
Conoce qué tipo de bultos son considerados equipaje de mano y cómo puedes modificarlos para que te acompañen en cabina durante el vuelo.
Descarga gratuita