
La capital y ciudad más grande de toda Colombia impacta desde la primera visita por su paisaje verde: sus parques metropolitanos; los cerros orientales, que acogen a los santuarios de Montserrate y Guadalupe; y la imponente Cordillera de los Andes.
Descubre todo lo que te ofrece el país de la belleza. Disfruta en Colombia de su tradición y vanguardia, rodeado de la arquitectura y de los paisajes más espectaculares de la región. Vive una experiencia completa e imprégnate de la personalidad de su gente.
Bogotá es un efervescente punto de encuentro en el centro de Colombia donde convergen personas de todo el país, multicultural y diverso, y en el que lo antiguo y lo moderno bailan al mismo ritmo.
La capital y ciudad más grande de toda Colombia impacta desde la primera visita por su paisaje verde: sus parques metropolitanos; los cerros orientales, que acogen a los santuarios de Montserrate y Guadalupe; y la imponente Cordillera de los Andes.
Pasear por las calles bogotanas es caminar entre el pasado y el presente, entre la arquitectura colonial y los edificios modernos. No te pierdas el legado histórico de la ciudad (la Plaza de Simón Bolívar, la Catedral Primada o la Casa de Nariño), el ambiente bohemio del barrio de La Candelaria, con su mítica plaza del Chorro de Quevedo, ni la amplia oferta de museos y anímate a explorar la vida nocturna bogotana.
Historia, diversión, negocios, gastronomía, cultura… Bogotá tiene tantas lecturas como viajeros se deciden a conocerla y su personalidad mestiza ofrece un poco de cada una de las regiones de Colombia: desde la gastronomía de la zona cafetera hasta la alegría del Caribe, pasando por el legado artesanal de Boyacá y la fiesta del Valle del Cauca.
Este encuentro de culturas hace también de la ciudad un paraíso gastronómico digno de saborear en todas sus versiones. La variedad de oferta de comida típica local y extranjera es enorme y reconocida como una de las mejores de Latinoamérica. Puedes probar algunos platos típicos como el ajiaco, el cocido, el tamal o las almojábanas. Imperdibles también son los jugos de fruta y postres colombianos con ingredientes autóctonos.
Si viajas a Bogotá, aprovecha la oportunidad de explorar la impresionante región en la que se ubica: los Andes Orientales Colombianos.
No tienes que irte muy lejos de la capital para adentrarte en un mundo completamente distinto: el de decenas de encantadores pueblos y tranquilas ciudades, a poca distancia en coche desde Bogotá, que guardan buena parte de los tesoros patrimoniales colombianos, encierran la Historia del país y alumbran sus arraigadas leyendas.
Visita la espectacular catedral de Zipaquirá, excavada en las profundidades de una mina de sal, o el lago Guatavita, hogar de la leyenda de El Dorado.
Enamórate del centro histórico de Villa de Leyva, con calles adoquinadas e iluminadas con lámparas, y recorre sus alrededores plagados de enigmáticos monumentos prehispánicos.
Como detenida en el tiempo, Barichara es considerado por muchos el pueblo más hermoso de Colombia: casas de barro encaladas y una arbolada plaza central presidida por la Iglesia de la Inmaculada Concepción. Entre las colinas que rodean Barichara, emergen otros pueblos coloniales como Zapatoca y Honda, rodeados de increíble naturaleza, que se pueden visitar caminando, siguiendo la huella de los indígenas y primeros colonos.
Te sorprenderán las vistas de Playa de Belén, ubicada bajos las magníficas columnas de piedra caliza del Parque Nacional Estoraques, o Bucaramanga, rodeada por el Cañón de Chicamocha y la Mesa de los Santos.
Para disfrutar de la naturaleza colombiana en estado puro, no te pierdas las playas de arena blanca y aguas cristalinas de la impresionante Laguna de la Tota, a miles de metros de altura en los Andes; ni los parques naturales de la región, como el Parque Nacional Natural Tayrona, el Parque Nacional Chingaza, el Parque Chicaque o, especialmente, el Parque Nacional El Cocuy-Güicán, que alberga los paisajes montañosos más espectaculares de Colombia, con sus 23 picos cubiertos de glaciares y lagos vírgenes.
Si además de admirar su belleza, quieres interactuar con el medio natural de los Andes Orientales Colombianos de una forma más activa, prueba a subirte a una embarcación por el caudaloso río Suárez, escalar las gigantescas paredes rocosas de Suesca o descender en rappel por la imponente cascada Juan Curí. ¿Buscas algo más tranquilo? La región te invita a sumergirte en cualquier de sus relajantes baños termales.
Las otras cinco regiones de Colombia, además de Andes Orientales Colombianos, te invitan a vivir experiencias maravillosas en destinos increibles. ¿Cuál será la próxima en visitar?
El Gran Caribe Colombiano, mucho más que Caribe en una tierra de exuberante naturaleza y culturas fascinantes. Los Andes Occidentales Colombianos, montañas de café y flores, con sus extraordinarios pueblos coloridos y mezcla de modernidad y tradición. El Pacífico Colombiano, con sabor a selva y mar, ballenas jorobadas, tortugas marinas y su salsa como banda sonora. El Macizo Colombiano, los orígenes ancestrales del país, la cuna de la cultura andina. Por último, la Amazonía-Orinoquía Colombiana, de selvas y llanos sagrados, es el corazón verde de Colombia, con sus bosques milenarios, colosales cielos y atronadoras cascadas.