Couvent des Jacobins
En su interior alberga los restos de Santo Tomás de Aquina y la célebre 'palmera'.
Un edificio de contrastes
Este antiguo convento dominico representa una de las obras maestras de la arquitectura languedociana, típica de esta región de Francia. Fue construido entre los siglos XIII y XIV, aunque tuvieron que acometerse importantes trabajos de restauración durante varias décadas del XX. Resulta enormemente peculiar el contraste de los miles de ladrillos rojos que edfican el exterior con su claustro interior, alrededor del que gira la edificación, compuesto por columnas y capiteles de mármol. ¿Lo más característico de este monumento? Sin duda, la célebre bóveda de 22 metros de altura sustentada por una columna de once brazos que se conoce coloquilamente como 'La Palmera', por su forma espigada. Es espectacular. También, como curiosidad, aquí descansan los restos de Santo Tomás de Aquino, que tuvieron que ser trasladados a la Basílica de San Sernín como consecuencia de la Revolución Francesa; volvieron al Convento de los Jacobinos en el año 1974, cuando se cumplía el séptimo centenario de su muerte.
Tu guía personalizada
Añade fichas para empezar a configurar tu guía
10 consejos para tener tu equipaje a mano
Conoce qué tipo de bultos son considerados equipaje de mano y cómo puedes modificarlos para que te acompañen en cabina durante el vuelo.
Descarga gratuita