- Inicio
- Reservar
- Destinos
- Guía de destinos
-
Click para mostrar redes sociales
-
Facebook
-
Twitter
-
LinkedIn
-
-
Facebook
-
Twitter
-
LinkedIn
Guía turística: qué hacer y ver en Montevideo
La ciudad con más calidad de vida de la América austral
Sabrás que estás en Montevideo cuando pasees por sus calles y observes que todo el mundo a tu alrededor bebe mate. La capital de Uruguay es epicentro del mate y también del tango y el candombe, dos bailes que son Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Se dice de ella que es una de las ciudades con mayor calidad de vida de la América Austral así que, aunque no encontrarás fastuosos monumentos, sí podrás respirar esta buena energía que, quizá, llega desde el Río de la Plata. Planificador Inteligente de Visitas: Organizá tu estadía a Montevideo con el Planificador Inteligente de Visitas y convertí tu viaje en una experiencia llena de emociones. Cultura, gastronomía, enoturismo, naturaleza, arquitectura, áreas verdes, movida nocturna, compras, turismo rural y mucho más. Armá tu plan de visitas según las fechas, la duración de tu estadía e intereses: www.descubrimontevideoplan.uy
-
A lo Thlema y Louise.
-
MonumentosPosta de la Diligencia / Paseo del Hotel
Castigados los que no vengan.
-
GastronomíaMercados gastronómicos
Congregar a diferentes generaciones en un mismo espacio.
-
OcioCasino Carrasco
Disfrutar de una excelente propuesta de entretenimiento
- Monumentos
- Compras
- Ocio
- Gastronomía
- Aire libre
- Museos
-
A lo Thlema y Louise.
-
Un brindis por las bodegas uruguayas.
-
Aire libreSantiago Vázquez
Centro ecológico natural, con costas, bañados y montes indígenas
-
Aire libreBodegas
Es un lugar con gran número de bodegas debido al clima propicio
-
Conmemoración del centenario del nacimiento de Concepción China Zorrilla
- Monumentos
- Compras
- Ocio
- Gastronomía
- Aire libre
- Museos
Museo de la Historia del Arte
Revoltijo artístico de un sinfín de épocas y estilos. Apto para todos los gustos.
Viajes al pasado.
Museos
Museo Juan Manuel Blanes
Te gustarán sus colecciones. Pero su claustro de genial acústica te enamorará.
Para el pintor de la patria.
Museos
Museo Torres García
Museo que pone de manifiesto el buen saber hacer del gran Torres García.
Homenajes artísticos.
Museos
Casa del General Fructuoso Rivera
Si te interesa la historia y en concreto la uruguaya, no debes perderte esta visita.
Desde el 42.
Museos
Museo Nacional de Artes Visuales (MNVA)
No. No es un atrevimiento decir que este es el museo más importante de todo el país.
El número uno.
Museos
Museo de Arte Precolombino e Indígena
MAPI tiene un valor cultural increíble. Cuenta con el Premio Iberoamericano de Museos. Eso lo dice todo.
De gran valía.
Museos
Museo del Carnaval
Con la llegada del Carnaval la ciudad se pone patas arriba. Es la mayor fiesta popular montevideana.
¡Fiesta!
Museos
Rumbo al Atlántico: de Montevideo a Cabo Polonio
¿Quieres embarcarte en tu propia road movie? Este recorrido costero es idóneo para hacerlo.
A lo Thlema y Louise.
Aire libre
Descansar en Casapueblo, Punta del Este
Este edificio habla, transmite y crea magia. Si buscas plan para una tarde romántica, este es el sitio.
Arquitectura del alma.
Aire libre
Excursión a Colonia del Sacramento
Entre Montevideo y Buenos Aires nos topamos coneste regalo para la vista.
Mundialmente distinguido.
Aire libre
Faro Punta Carretas
Atisbarás unas vistas de primera y palparás de cerca la belleza de la costa charrúa.
Austral Montevideo.
Aire libre
Humedales de Santa Lucía
La convivencia de 140 especies de aves hace gala de la enorme diversidad de la zona.
Singular ecosistema.
El parque se encuentra en la zona oeste de Montevideo, a tan solo 20 minutos del centro. En este parque se lleva a cabo un activo programa de educación ambiental que incluye charlas, talleres y visitas guiadas, recorriendo el lugar con guardaparques del centro de interpretación, quienes concientizan acerca del cuidado de la fauna, vegetación, el ecosistema de bañados y los elementos que se encuentran en interdependencia: agua, suelo, consumo y residuos. Su preservación es fundamental para el ambiente, por lo que forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
Aire libre
Parque El Prado
Tesoro natural. Impresiona su colección de flora de aquí y de allá.
Las hectáreas más famosas.
Sus orígenes se remontan hasta la época colonial, gracias a la ubicación de las chacras de Miguelete. El Prado es especialmente conocido porque a lo largo de sus más de cien hectáreas acoge algunos centros culturales más visitados de Montevideo, como el Museo Municipal de Bellas Artes, que rinde tributo al pintor Juan Manuel Blanes, o el Jardín Botánico de la capital, muestra de gran riqueza natural que alberga una impresionante colección de flora autóctona o procedente de otras partes del mundo. Se trata de un oasis verde en el que aislarse del bullicio de la ciudad, un espacio en el que también se organizan cursos y labores de concienciación para la conservación de la flora. Fue diseñado en 1902 por el paisajista francés Carlos Racine. Otro de sus tesoros es el Jardín Japonés, donde conviven cerezos, azaleas, orquídeas, bambú y el ceibo, la flor nacional de Uruguay, en una muestra sin igual de la confraternización entre ambos países.
Aire libre
Parque Batlle
¿Necesitas desconectar? ¿Te gusta respirar aire puro? Parque Battle te espera con los brazos abiertos.
Interminables paseos familiares.
Llegar al impresionante Obelisco a los Constituyentes de 1830, conocido comúnmente como el 'Obelisco de Montevideo', es un símbolo inequívoco de que estás a punto de entrar en el Parque Batlle, uno de los más bellos y conocidos de la capital. Inicialmente denominado 'Parque Central', fue cambiando de nombre conforme crecía en extensión y relevancia: desde 1929 lleva el nombre del expresidente José Batlle y Ordoñez, que falleció ese mismo año y que es considerado por todos como padre del Uruguay moderno. En su interior encontramos el ya nombrado Estadio Centenario, otros dos estadios de fútbol de menores dimensiones, el Velódromo Municipal y una de las obras maestras del escultor José Belloni, 'La Carreta'. El Parque Batlle es un lugar ideal para disfrutar de largos paseos mientras vives la naturaleza y respiras aire puro, especialmente recomendable para pasar un día en familia.
Aire libre
Parque Rodó
Belleza verde y belleza escultórica en uno de los parques más importantes de la ciudad.
A orillas del Plata.
Aire libre
Playas de Montevideo
Para planes invernales o para planes estivales. Las playas uruguayas se disfrutan en cualquier época del año.
Orgullo patrio.
Aire libre
Rambla de Montevideo
El barrio montevideano más poblado tiene un encanto arrollador. Tanto, que en su momento, fue el Biarritz sudamericano.
Welcome to Biarritz!
Este tramo del litoral rodea y se adentra por el barrio de Pocitos, uno de los más acomodados de Montevideo y el más poblado de la capital, con cerca de 70.000 habitantes. En su día fue una de las primeras estaciones balnearias del continente, hasta el punto de que llegó a conocerse como la Biarritz de Sudamérica. Paulatinamente, fue evolucionando desde principios del siglo XX gracias a sus edificios históricos, residencias señoriales y sus casas pintorescas hasta la actualidad, donde proliferan enormes edificios. Ya sea en invierno o en verano, cuando los montevideanos aprovechan para practicar fútbol, vóleibol y deportes acuáticos, siempre encontrarás gente alrededor de su playa. Además, este barrio ofrece otras atracciones que no puedes pasar por alto durante tu visita, como hacerte la típica foto en el clásico cartel de Montevideo, el Museo Naval o el Castillo Pittamiglio, amén de la enorme variedad restaurantes que bordean la Rambla. No hay mejor manera de recorrer este paseo que pedaleando, sin prisas y dejándose llevar por su encanto. No son pocas las agencias u hoteles que alquilan bicicletas, una experienca en la que podrás mezclarte con los vecinos que acuden en procesión para hacer deporte, departir con los amigos mientras comparten un mate o pescar. La Rambla es mucho más que un paseo; es un hervidero de personalidades, es el alma de la ciudad.
Aire libre
Bar Tabaré
Uno de los mejores 100 bares del mundo.
Historia en el punto más austral de Uruguay.
Gastronomía
El viejo y querido
Este local es tan sencillo, agradable y acogedor que una vez que entres, no querrás salir.
Como en casa.
Gastronomía
La Pasionaria
Arte, literatura, gastronomía, comercio, etc. El sitio perfecto para venir con amigos y estar a la útlima.
Todo en uno.
Gastronomía
Jacinto Café & Restaurant
Cocina de autor en un local lleno de luz. No te pierdas su tarta de mandarina con chocolate.
Estilo europeo.
Gastronomía
Comer un chivito
Un improvisado pan con manteca, jamón y ternera se convirtió en un fenómeno gastronómico. A la fecha.
Casualidades de la vida.
Gastronomía
Restoran 1792
Este local nació a la par que la bolsa neoyorquina. De ahí su nombre, su decoración y su historia.
Wall Street en Uruguay.
Gastronomía
Bar Tasende
Gracias a un gallego, aquí se esconde la receta de la afamada pizza al tacho.
Secretos gastronómicos.
Gastronomía
Café Bacacay
Bienvenidos al primer café design de Montevideo. No te defraudará.
Copiando nombres.
Gastronomía
Restaurante Rara Avis
Alma de teatro la de este elegante local cuyas propuestas son la mar de atrevidas e innovadoras.
En el sitio perfecto.
Gastronomía
Café Brasileiro
El must de los musts. Local antiguo, intimista y acogedor con una genial historia a sus espaldas.
Café de genios.
Gastronomía
Mercado del Puerto
Como Benedetti dijo, “el churrasco es exquisito, los restaurantes del Mercado del Puerto una preciosura con folklore incluido”.
Llegó la hora de comer.
Gastronomía
Hipódromo de Maroñas
Después del fútbol, el turf es el otro deporte nacional. Date una vuelta por su hipódromo para comprobarlo.
Señores, abran sus apuestas.
Ocio
Sofitel Montevideo Casino Carrasco
Estamos ante el hotel más lujoso de todo Montevideo: suites, spa, restaurantes y un casino que no tiene precio.
Frenesí de glamour.
Ocio
Estancias gauchas
Especie de hoteles ligados a uno de los iconos por excelencia del país, los gauchos.
¡Tan simbólico!
Ocio
El candombe, folclore de origen africano
No hay duda. Cuando oigas tambores seguro que cerca alguien baila candombe. Todo un espectáculo digno de ver.
A ritmo afro-uruguayo.
Ocio
Teatro de Verano Ramón Collazo
Un teatro único y ejemplar: setenta años de vida, grandes artistas y el concurso carnavalero más famoso del país.
Personalidad y magnetismo.
Ocio
Bodegas en los alrededores de Montevideo
Si os gusta el vino os aconsejamos que no os perdáis un recorrido por las bodegas de la zona.
Un brindis por las bodegas uruguayas.
Ocio
Sala Zitarrosa
Música, danza y cine en esta reconvertida sala de cine con renombre en la ciudad entera.
Emblemas nocturnos.
Ocio
El Milongón
¿Qué te encuentras en El Milongón? Un acogedor local que te mostrará la pasión por el baile del uruguayo.
¿Bailas?
Ocio
Estadio Centenario
Los uruguayos veneran el fútbol. Lógico pues, que la capital cuente con un estadio así.
¡Falta personal!
Ocio
Teatro Solís
No hay otro teatro igual. No sólo por su curiosa forma de herradura, sino también por su estupenda programación lírica.
¡Qué bien suena!
Ocio
Manos del Uruguay
¡Bravo! Ideas como esta son las que promueven la identidad de los países, además de dar trabajo a muchas personas.
Por el bien del país.
Compras
Mercado Agrícola de Montevideo
Acabas de entrar en uno de los puntos de referencia de la cocina de miles de montevideanos.
Lo fresco triunfa.
Compras
Punta Carretas Shopping
Increíble pero cierto. Esta zona comercial pasó de tener una pésima reputación a ser lo más recomendable de la ciudad.
Renovarse o morir.
Este gran centro comercial se ubica en el antiguo barrio Punta Brava o de las Carretas y su arquitectura es aún testigo de su historia. Hoy se encuentra en unos de los barrios residenciales de Montevideo, sobre la calle José Ellauri, ubicado estratégicamente a tan solo 14 km del aeropuerto y a 5 km aproximadamente del centro. Conserva aún en su arquitectura rasgos de la antigua cárcel como ser el arco y su fachada exterior. Cuenta con tres plantas y más de 200 locales comerciales entre otros servicios: plaza de comidas, complejo de cines, casas de cambio, área de juegos infantiles. En la explanada exterior se encuentran locales gastronómicos, cafeterías, el teatro de la Candela y la oficina de información turística de la Intendencia. Brinda asesoramiento e información de utilidad para orientar a los visitantes durante su estadía, así como también a los vecinos.
Compras
Librerías con solera
Uruguay presume de escritores y Montevideo de librerías... Merece la pena conocer al menos una.
Sopa de letras.
Compras
Cuero de primera categoría
¿Estabas esperando esa oportunidad de oro para invertir en una buena prenda de piel? El momento ha llegado.
Cuero forever and ever.
Compras
Mercado Central
Inconfundible gracias a su particular esencia y a ese portal de hierro que te da la bienvenida.
De inspiración parisina.
Gastronomía
Feria de Villa Biarritz
Ropa, artesanía, fruta… Uno de esos lugares perfectos para pasear, curiosear y, quizás, encontrar la ganga de tu vida.
Encantadoras ferias vecinales.
Compras
Feria de Tristán Narvaja
¿Quién dijo que los domingos son aburridos? Pásate por este mítico mercado y saldrás de tu error.
Ajetreo dominguero.
Montevideo se caracteriza por su innumerable cantidad de ferias. La mayor y más popular tiene lugar los domingos por la mañana sobre la calle Tristán Narvaja y es uno de los paseos típicos de la ciudad. La oferta de artículos es tan amplia y rica como extravagante. Se pueden encontrar libros, discos de pasta, antigüedades, adornos, muebles, mascotas, frutas y verduras, entre otros artículos.
Compras
Avenida 18 de Julio
Sobre gustos no hay nada escrito, la variedad de tiendas en esta avenida lo confirma.
Tres determinantes kilómetros.
Compras
Peatonal Sarandí
¿Sabes qué es lo más turístico de Montevideo? ¡Bingo! La calle Sarandí se lleva la palma.
Sarandí arriba, Sarandí abajo.
Compras
Palacio Taranco
Se construyó como residencia de los hermanos Félix, José y Hermenegildo Ortiz de Taranco, que llegaron a Uruguay a finales del siglo XIX y comenzaron a construirlo en 1907.
Museo de las Artes Decorativas
Monumentos
Cabildo de Montevideo
Sus columnas dóricas y jónicas adornan una increíble fachada que seguro te embelesará.
Monumento Histórico Nacional.
Museos
Posta de la Diligencia / Paseo del Hotel
Esta visita debería estar en rojo en tu guía cuando visites la ciudad. Es todo un símbolo por aquí.
Castigados los que no vengan.
Monumentos
Catedral de Montevideo
Si tuviéramos que elegir una iglesia de Montevideo. Esta sería nuestra elección sin lugar a dudas.
La primera de la lista.
Monumentos
Plaza de la Constitución
Bonito entorno, bonita historia. Uno de esos puntos fundamentales de los que toda ciudad goza.
Plaza Matriz para los amigos.
Monumentos
Palacio Legislativo
Asombran su lujo neoclásico, su colección de arte y su biblioteca. Es la segunda más grande del país.
Joyas uruguayas.
Monumentos
Torre Ejecutiva
En medio del clasicismo que merodea la zona, sobresale este contrapunto moderno y azulado.
La aguja del pajar.
Monumentos
Palacio Estévez
Su estética llama la atención. El museo que alberga también. Prepárate para adentrarte en la historia uruguya más esencial.
Tan imponente como interesante.
Monumentos
Palacio Salvo
Esta construcción art déco esconde una leyenda que habla de fantasmas y tragedias.
Venturoso siglo XX.
Monumentos
Plaza Independencia
Una escultura, un mausoleo, muchas palmeras y un gran ambiente, ¡así es el corazón de la ciudad!
Aquí late un corazón.
Monumentos
Puerta de la Ciudadela
Al llegar a la zona vieja de Montevideo percibes dos cosas fundamentalmente: restos coloniales y una increíble sensación de paz.
Histórica tranquilidad.
Monumentos
Mercado de Artesanos
Podrás encontrar gran variedad de piezas y productos artesanales
Ideal para comprar regalos y souvenirs
En Plaza Cagancha y en la peatonal Pérez Castellano esquina Piedras (casco histórico) se encuentra el mercado de artesanos. Poseen gran variedad de piezas y productos artesanales como cuero, mates, cerámica, madera, joyería, platería, orfebrería, escultura, instrumentos de música, percusión, dibujo, entre otros. Sus artesanías representan la cultura nacional y es ideal para comprar regalos y souvenirs.
Compras
Montevideo Shopping
El primer shopping center del Río de la Plata
Un lugar muy original
Inaugurado en 1985, fue el primer shopping center del Río de la Plata. Fue una obra realizada por los arquitectos Enrique Cohe, Gómez Platero y la estructura por el ingeniero Eladio Dieste. Se trata de una obra realizada con ladrillos bajo una técnica que permite crear grandes obras civiles con un material económico. El centro del techo está formado por una serie de 30 bóvedas de doble curvatura, con lucernarios y sin tensores. Las bóvedas están construidas en ladrillos huecos.
Compras
Santiago Vázquez
Último pueblo de Montevideo
Centro ecológico natural, con costas, bañados y montes indígenas
Es el último pueblo de Montevideo. Se sitúa sobre la desembocadura del río Santa Lucía en el Río de la Plata y cuenta con un puerto de embarcaciones deportivas y pista de regatas. En los alrededores se encuentra el Parque Lecocq y los Humedales de Santa Lucía, humedales salinos costeros, por lo que toda esta zona es un centro ecológico natural, con costas, bañados y montes indígenas integrado al Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
Aire libre
Bodegas
En Montevideo hay más de 40 bodegas registradas en el Instituto Nacional de Vitivinicultura
Es un lugar con gran número de bodegas debido al clima propicio
Uruguay se distingue por estar en una posición geográfica privilegiada para la producción de vinos finos de distintas variedades. En Montevideo hay más de 40 bodegas registradas en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, en su mayoría de carácter familiar. Además de la producción varias bodegas se dedican al enoturismo, abriendo sus puertas a turistas de todo el mundo. Si bien se producen diferentes cepas, muchas de ellas premiadas internacionalmente, la variedad insignia del Uruguay es el tannat, vino varietal con el cual se inició la producción comercial y con volúmenes de elaboración que superan su lugar de origen. A lo largo del año las bodegas invitan a celebrar distintas fiestas tradicionales: en marzo a través de la Fiesta de la Vendimia para experimentar la cosecha y pisada de la uva. En invierno, entre mayo y junio, se desarrolla el festival del Cordero y el tannat, un clásico maridaje, o la fiesta de San Juan, con grandes fogatas y vino caliente.
Aire libre
Mercados gastronómicos
Escapar de la rutina y salir de casa
Congregar a diferentes generaciones en un mismo espacio.
Lugares donde se combina la comida, la música, la cultura, las historias y los viajes a través de los sabores. Estos mercados fueron creados para escapar de la rutina y salir de casa, pasear bajo techo, tomar algo o degustar de las comidas clásicas y locales, de las opciones de alimentación saludable y natural o de los platos típicos de otras latitudes. Además, los mercados gastronómicos son una tendencia que sigue creciendo en la ciudad y aportan un condimento especial a las tardes y noches montevideanas: congregar a diferentes generaciones en un mismo espacio. Algunos de ellos son: Mercado del Puerto, Mercado Agrícola, Mercado Ferrando, Siam, Williman, Mercado del Inmigrante, Obra Mercado, Mercado Prado, Mercado Central o el Mercado Arocena.
Gastronomía
Auditorio del Sodre
Referencia para la cultura nacional y regional
Cuerpos artísticos del Sodre
El Auditorio se ha convertido en referencia para la cultura nacional y regional. Inaugurado oficialmente el 21 de noviembre de 2009, hoy es el espacio que alberga a los cuerpos artísticos del Sodre: el BNS Ballet Nacional, la Orquesta Sinfónica, la Orquesta Juvenil, el Coro Nacional, el Conjunto de Cámara y el Coro Nacional de Niños.
Ocio
Casino Carrasco
Pasarás un rato inolvidable
Disfrutar de una excelente propuesta de entretenimiento
Se encuentra ubicado en el Hotel Casino Carrasco y te invita a disfrutar de una excelente propuesta de entretenimiento. La sala cuenta con un amplio parque de slots, ruleta electrónica y mesas de paño, Black Jack, Atlantic Póker, Craps, Big Six y más. Sus instalaciones ofrecen estacionamiento gratuito para todos sus clientes, sala de fumadores y El Bar con variadas propuestas gastronómicas y shows en vivo.
Ocio
Centro de fotografía
Espacio para la investigación y generación de conocimiento sobre la fotografía
Imágenes de los siglos XIX, XX y XXI
Gestiona bajo normas internacionales un acervo que contiene imágenes de los siglos XIX, XX y XXI, en permanente ampliación y con énfasis en la ciudad de Montevideo. Además, posee un espacio para la investigación y generación de conocimiento sobre la fotografía en sus múltiples vertientes. Muchos espacios de Montevideo cuentan con fotogalería, exposiciones a cielo abierto, que invitan a descubrir la ciudad de una manera única para conocer su historia e identidad de los uruguayos.
Museos
Hipódromo de Maroñas
Después del fútbol, el turf es el otro deporte nacional. Date una vuelta por su hipódromo para comprobarlo.
Señores, abran sus apuestas.
Ocio
Mirador panorámico
También encontrarás una cafetería con productos artesanales
Un edificio de 80 metros de altura
En la cima del edificio de la Intendencia de Montevideo, a casi 80 metros de altura, se encuentra el Mirador Panorámico, donde se puede observar gran parte de la ciudad. En este espacio el visitante encontrará una cafetería con productos artesanales, así como un espacio de venta de souvenirs. También se comercializan libros, fotografías, latas, relojes, tubos y cámaras de juguetes elaborados por el Centro de Fotografía.
Aire libre
Circuito turístico Me divierte estar viva
Circuito autoguiado por lugares icónicos de la capital uruguaya
Conmemoración del centenario del nacimiento de Concepción China Zorrilla
Se trata de un circuito autoguiado por lugares icónicos de la capital uruguaya. A través de 16 tótems geolocalizados, ubicados en teatros, monumentos y locaciones importantes que han tenido que ver con la trayectoria de la artista, se podrá acceder a una plataforma donde se cuentan fragmentos de su vida y obra. Un nuevo motivo para visitar Montevideo y su acervo cultural: www.chinazorrilla.uy
Aire libre
Documentación para viajes de turismo