- Inicio
- Reservar
- Destinos
- Guía de destinos
-
Click para mostrar redes sociales
-
Facebook
-
Twitter
-
LinkedIn
-
-
Facebook
-
Twitter
-
LinkedIn
Guía turística: qué hacer y ver en A Coruña
La ciudad de Hércules
A Crunia, Cronos, Clunia o Cornia. Muchas son las teorías que intentan explicar el origen de esta ciudad, capital de la provincia gallega homónima y que se asoma al Atlántico sin pudor. En su haber, dos récords: la Torre de Hércules, símbolo de la ciudad, es el faro en funcionamiento más antiguo del mundo; y además, cuenta con el paseo marítimo más largo de Europa. Pasear por Riazor son nada menos que 12 kilómetros de caminata. Los colores de su paisaje de playa, mar y montaña se reflejan en las vidrieras de las galerías de la Marina: especialmente el verde, color de una región con un clima oceánico que garantiza días de "chirimiri" y unos veranos a prueba de temperaturas asfixiantes. Si quieres unas vacaciones de buen comer, mucho descanso, y un buen acento cantarín, A Coruña te espera.
Así lo ven otros viajeros
Comparte tu experiencia de viaje con #Coruña, #InstantesIberia y @Iberia
-
Particulares homenajes.
-
Actividad cultural contemporánea.
-
Más monumentos importantes.
-
Coronando la Ciudad Vieja.
-
MonumentosSede de la Real Academia Gallega
¡Gracias, Doña Emilia Pardo Bazán!
- Monumentos
- Compras
- Ocio
- Gastronomía
- Aire libre
- Museos
-
Todo tipo de actividades culturales.
-
Ruta de pinchos.
-
Diversión nocturna.
- Monumentos
- Compras
- Ocio
- Gastronomía
- Aire libre
- Museos
Restaurante Árbore da Veira
Cocina de altos vuelos en pleno centro.
Estrella Michelín.
Gastronomía
Restaurante A Estación
La nueva cocina gallega te sabrá mejor en este ambiente romántico.
Estrella Michelín.
Gastronomía
Pao de Toxo
Productos deli de todas partes del mundo. Se llevan la palma sus quesos y vinos, ¡sin duda alguna!
Céntrico y selecto.
Compras
Rei Zentolo
Los mensajes frescos y divertidos con aires pop art son la clave del éxito de esta marca gallega.
Mensajes textiles.
Compras
Lonja del puerto de La Coruña
Asomarte por la lonja de pescados y mariscos a primerísima hora es todo un espectáculo digno de ver.
Importante en toda Europa.
Compras
Más moda gallega
Nombres como Kina Fernández, Alba Conde o Sara Coleman triunfan en las calles coruñesas.
Diseñadores cien por cien gallegos.
Compras
Boutiques de diseñadores gallegos de renombre
Carolina Herrera, Purificación García, Adolfo Domínguez: esta ciudad ofrece la crème de la crème de la buena costura.
Glamour coruñés.
Compras
Área Comercial Obelisco
En este barrio de toda la vida encontrarás todo tipo de comercio, ¡que viva lo tradicional!
Barrio tradicional.
Compras
Centro Comercial Marineda City
Encontrarás de todo y más en el tercer centro comercial más grande de Europa. ¡Impresionante!
Grandes dimensiones.
Compras
Inditex
Bienvenidos al imperio Inditex, perteneciente al mismísimo Amancio Ortega, uno de los hombres más ricos del mundo.
En Arteixo.
Compras
Calle Real
Durante mucho tiempo fue el núcleo comercial de la ciudad. Aún merece la pena recorrerla tranquilamente.
Antigua vía comercial.
Compras
Plaza de Lugo
Las compras más chic tienen cabida en este hervidero comercial en donde también hay sitio para el Mercado Municipal.
Epicentro comercial.
Compras
Fundación Luis Seoane, Afundación y Fundación Barrié
Tres Fundaciones bien distintas pero las tres igual de importantes para el cartel cultural de la ciudad.
Todo tipo de actividades culturales.
Museos
Casa Museo Picasso, Casa Museo María Pita y Casa Museo Casares Quiroga
Visita las casas/museos dedicadas a tres celebridades sumamente importantes para A Coruña: Picasso, Pita y Quiroga.
Particulares homenajes.
Museos
Museo Militar Regional y Museo de los Relojes
1.600 objetos militares y relojes del XVIII, XIX y XX: es lo que te encontrarás en estos museos.
Armas y relojes.
Museos
Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa MAC
Centro sociocultural vanguardista donde cualquier expresión cultural cabe. ¡No lo visites los lunes!
Actividad cultural contemporánea.
Museos
Museo de Bellas Artes
Si te interesa el arte gallego alucinarás con su cartel: Seoane, Cebreiro, Villaamil, entre otros.
Mucho arte gallego.
Museos
Museo Arqueológico e Histórico Castillo del Castillo de Santo Antón
Longeva fortaleza de corte neoclásico para un museo que conserva piezas prehistóricas e históricas, coruñesas y gallegas.
Desde 1968.
Museos
MUNCYT
Ciencia y tecnología en un cubo de vidrio que llamará tu atención. Vísítalo cualquier día excepto los lunes.
Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de La Coruña.
Museos
Casa de las Ciencias
Planetario, experimentos físicos y un péndulo de Foucault, así podemos resumir el interior de otro gran museo científico coruñés.
Ciencia, educación y entretenimiento.
Museos
Domus – Casa del Hombre
Museo dedicado al ser humano que además ofrece cine en 3D, talleres, exposiciones…, ¡no tiene desperdicio!
Pionero e interactivo.
Museos
Aquarium Finisterrae
Un acuario impresionante que merece una larga visita. Apto para todas las edades. Un buen plan familiar.
Gran museo científico.
Museos
Santa Cristina
En Santa Cristina destacan fundamentalmente dos cosas: su playa blanca y su variada oferta gastronómica. Muy recomendable.
A 15 minutos de A Coruña.
Aire libre
Excursión a Lorbé
Además de por su encanto marinero, Lorbé es famoso por su Fiesta del Mejillón, éxito asegurado cada mes de agosto.
Villa costera.
Aire libre
Playa de Riazor
Riazor domina el centro coruñés. Todo cabe en este trozo de arena y mar: tumbonas, volley, surf, duchas, aseos, parking...
Archi conocida y archi concurrida.
Aire libre
Paseo Marítimo
Es el más largo de toda Europa. Sus farolas altas y modernistas son únicas e inconfundibles. Merece la pena recorrerlo.
Infinito.
Aire libre
Los Cantones
Te darás paseos agradables y tranquilos por estos cantones llenos de vida y encanto. Muy recomendable.
Paseo coruñés.
Aire libre
Jardines de Méndez Núñez
Especies exóticas inundan este espacio natural ubicado en pleno centro urbano. Algunos monumentos y esculturas completan el entramado.
Jardines decimonónicos.
Aire libre
Ruta Modernista
‘La gramática de la ornamentación’, de Owen Jones marcó infinidad de edificios coruñeses. Casa Molina es un ejemplo de ello.
Arquitectura ecológica.
Aire libre
Ruta Picasso
La huella que Picasso dejó en la ciudad es evidente: comienza visitando su Casa-Museo y verás.
La estela de Picasso.
Aire libre
Ruta de la Ciudad Vieja
Patear por la Ciudad Vieja es la mejor manera de descubrir la zona más histórica y antigua de la ciudad.
Calles adoquinadas.
Aire libre
Calle de la Franja, calle de la Barrera y calle de la Estrella
El tapeo coruñés es un imprescindible, así como probar sus míticos tequeños, ¿todavía no lo has probado?
Ruta de pinchos.
Gastronomía
La Bombilla
Precios populares, tapas infinitas, cerveza a mansalva…, pero, sobre todo, esa tortilla y esas croquetas: ¡están de muerte!
Tapas famosas.
Gastronomía
Taberna de Cunqueiro y Mesón El Serrano
¿Quieres probar los calamares fritos más ricos de tu vida? ¡Entonces comer en El Serrano es obligatorio!
Cocina familiar.
Gastronomía
Restaurante El Charrúa
Las carnes a la brasa son su especialidad, aunque su carta de vinos y postres caseros tampoco tienen desperdicio.
Carnes y tintos.
Gastronomía
Restaurante Domus Casa Pardo
Este vistoso establecimiento ofrece buen gusto, tanto culinario como decorativo, y un precio por cabeza que ronda los 45 euros.
Restaurante con vistas.
Gastronomía
Pulpería O Fiuza y Pulpería Melide
Tabernas encantadoras, afamadas y muy recomendables. No olvidarás jamás el sabor de ese pulpo…
Pulpo á feira.
Gastronomía
Marisquería Manda Truco
Oferta infinita de marisco gallego a precios más que razonables, ¡no sabrás por dónde empezar!
¡Marisco a diestro y siniestro!
Gastronomía
Adega O Bebedeiro
Comedor de aires tan innovadores como tradicionales. Su pulpo con almejas al ajillo es un buen ejemplo de ello.
Referente culinario en la ciudad.
Gastronomía
Restaurante El de Alberto
Equilibrio absoluto entre la calidad ofrecida y el precio final. Esto unido a sus sabrosas recetas harán que vuelvas.
Cocina gallega de calidad.
Gastronomía
Restaurante Alborada
Salpicón de bogavante gallego es solo un ejemplo de esta carta que aúna vanguardia, tradición y la mejor materia prima.
Estrella Michelín.
Gastronomía
Sala de conciertos Mardigras
Ambiente alternativo y todo el buen rollo del mundo para esta sala, ya de referencia en Galicia entera.
Música en directo.
Ocio
Salir por las zonas de la Plaza de España y de la calle Orillamar
Buena música y código desenfadado son las claves de esta zona de animada vida nocturna. Recomendable.
Diversión nocturna.
Ocio
Playa Club
3.000 metros cuadrados situados en un enclave privilegiado lo convierten en el lugar de referencia de la noche coruñesa.
Sala emblemática.
Ocio
Moon 57 y Soho Café Coruña
Los sonidos última tendencia y la inigualable carta de cócteles tienen la culpa de la gran reputación del Moon 57.
Bares de copas míticos.
Ocio
Los Cantones Village
Compras y ocio. El pack incluye espectaculares vistas marítimas y portuarias lo que hace que sus terrazas sean muy concurridas.
Espacio polivalente.
Ocio
Centro Ágora y Foro Metropolitano
¿Te gusta el cine en versión original? ¡En el Fórum Metropolitano podrás disfrutarlo!
Más cultura.
Ocio
Teatro Rosalía de Castro
Otra opción más para disfrutar de la cultura en cualquiera de sus expresiones en A Coruña.
Teatro municipal.
Ocio
Palacio de la Ópera
Su programación es de lujo y el edificio que la cobija es espectacular: bello por dentro y bello por fuera.
Sede de la Orquesta Sinfónica de Galicia.
Ocio
Teatro Colón
Sala clásica e histórica que presume de tener una cartelera de diez: fresca, comercial y estable.
Mucho espectáculo y 845 butacas.
Ocio
Estadio de Riazor
Cualquier coruñés profesa amor por el equipo de su ciudad.
El templo del Depor.
Ocio
Convento de las Bárbaras y Convento de Santo Domingo
Los relieves medievales del primero son de visita obligada, así como las esculturas que esconde el segundo.
Más monumentos importantes.
Monumentos
Colegiata de Santa María del Campo e Iglesia de Santiago
Monumentos venerados y admirados en la ciudad. Su estilo románico gallego no pasa desapercibido.
Coronando la Ciudad Vieja.
Monumentos
Jardín y Mirador de San Carlos
Te llamarán la atención sus dos imponentes olmos centenarios y el homenaje funerario al Sir John Moore.
Bonito pulmón verde.
Monumentos
Sede de la Real Academia Gallega
¡Bienvenidos! Tanto a la sede de una centenaria institución, como a la casa-museo de una importante escritora gallega.
¡Gracias, Doña Emilia Pardo Bazán!
Monumentos
Palacio Cornide
Balconada volada y frontón partido para uno de los emblemas del barroco gallego de esta ciudad.
Caserón solariego del XVIII.
Monumentos
Monte y Mirador de San Pedro
No solo te sorprenderán sus cuidadísimas zonas ajardinadas: sus espectaculares vistas de la Coruña, te impactarán.
Área natural.
Monumentos
Obelisco Millenium y Obelisco de los Cantones
El primero presume de 142 focos que lo iluminan. El segundo de una estructura con reloj y aparatos metereológicos incluidos.
Par de dos.
Monumentos
Plaza de María Pita
Joya arquitectónica civil en honor a la heroína gallega María Pita. Uno de los musts coruñeses.
Bella e importante.
Monumentos
Castro de Elviña
Visita interesante la de este declarado Monumento Histórico Artísitico que preside el monte de la Zapateira.
Asentamiento fortificado.
Monumentos
Torre de Hércules
Esta milenaria construcción que goza de 55 metros de altura es el símbolo coruñés por excelencia.
Faro romano.
Monumentos
Documentación para viajes de turismo