- Inicio
- Reservar
- Destinos
- Guía de destinos
-
Click para mostrar redes sociales
-
Facebook
-
Twitter
-
LinkedIn
-
-
Facebook
-
Twitter
-
LinkedIn
Guía turística: qué hacer y ver en San Salvador
La Pompeya de América
La capital salvadoreña ofrece alternativas para todos los gustos. ¿Quieres darte un baño? En el Parque Acuático Los Chorros lo podrás hacer escondido entre la exuberante vegetación, en sus pozas diseñadas para preservar la magia del lugar.Si te apasiona la arqueología, acércate hasta a la Joya de Cerén, aldea maya sepultada por una erupción volcánica en el 630 d. C. La catástrofe convirtió a este lugar en uno de los sitios arqueológicos más importantes de Mesoamérica, lo que le ha valido la comparación con Pompeya desde su descubrimiento en 1976; no en vano se le llama la Pompeya de América. Gracias a los restos conservados podrás conocer cómo vivían sus ciudadanos comunes.
Así lo ven otros viajeros
Comparte tu experiencia de viaje con #SanSalvador, #InstantesIberia y @Iberia
-
GastronomíaComer con vistas en el Mirador de la Giralda
Disfruta de un lugar de ensueño.
-
El Salvador tiene su propia historia y cultura.
-
La unión de El Salvador con la cultura.
-
MonumentosCasa de las Academias, Ex Casa Dueñas
Art Nouveau para tus ojos.
-
MonumentosMonumento a la Revolución
Impresionante monumento para recordar la historia.
-
Aire libreParque Nacional Complejo Los Volcanes
Tres volcanes para contemplar
-
Aire libreTurismo de café en El Salvador
El Pacamara, el grano más reconocido de El Salvador
-
MonumentosCentro Histórico de El Salvador
Converge la historia, cultura y arquitectura
-
Aire libreParque Natural El Boquerón
Área natural protegida a 1800 metros sobre el nivel del mar.
- Monumentos
- Compras
- Ocio
- Gastronomía
- Aire libre
- Museos
-
¿Te apetece un día completo de compras?
-
Aire libreEl lago de Coatepeque
Un lago volcánico a los pies de la ciudad.
-
Aire libreParque Zoológico Nacional de El Salvador
¿Buscas un plan alternativo con niños?
-
GastronomíaEl desayuno en el Clavo y Canela
La comida más importante del día.
-
GastronomíaRestaurante Esperanto
Una buena cena antes de una noche divertida.
-
Aire libreTurismo de café en El Salvador
El Pacamara, el grano más reconocido de El Salvador
- Monumentos
- Compras
- Ocio
- Gastronomía
- Aire libre
- Museos
Mercado Central
Productos locales de todo tipo en un espacio amplio y con mucho movimiento.
Un centro comercial salvadoreño.
Compras
Museo de Historia Natural
Una visita recomendable con y sin niños.
Ciencia para todas las edades.
Museos
Monumento a la Independencia
Acércate hasta aquí y disfruta del ritmo de la ciudad mientras contemplas uno de los monumentos más importantes.
Una plaza con mucho movimiento.
Monumentos
Canopy
Te llevarás otro punto de vista del país, ¡si te atreves a probarlo!
Solo para los más atrevidos.
Ocio
La Playa de el Sunzal
Si te gustan los deportes acuáticos, estás de suerte. Esta será tu playa ideal.
Una playa con mucho que hacer.
Ocio
Animales en FURESA
En esta fundación verás animales en peligro de extinción y conocerás la gran labor que se hace por ellos.
Un plan perfecto con niños.
Ocio
Fiestas Agostinas
Durante una semana San Salvador se viste de fiesta, si te coincide, ¡disfruta de todo lo que hay!
Las fiestas de la ciudad.
Ocio
La Luna, lugar para bohemios
Se trata de un lugar para los que buscan algo diferente con buen ambiente y buena música.
Un lugar alternativo para tus copas.
Ocio
La Conga Bus
Una discoteca móvil por la ciudad donde te aseguramos que lo pasarás como nunca.
El plan más divertido y diferente.
Ocio
La noche en la Zona Rosa
Una zona de copas por la ciudad para tomarte algo tanto de día como de noche.
Sal y diviértete en la ciudad.
Ocio
Las terrazas de Multiplaza
Un buen lugar para empezar la noche son las terrazas que te proponemos, para tomarte algo y relajarte.
Terracear por la ciudad.
Ocio
El Teatro Nacional
Tanto para ver alguna obra o espectáculo como para admirar la fachada del edificio, es una visita imprescindible.
Una noche en el teatro.
Ocio
Excursión a la playa
Un día playero para descansar de verdad y admirar otro de los encantos salvadoreños.
Otro de los tesoros del país.
Ocio
El Árbol de Dios
Si te apasiona el arte, éste será un lugar que no dejarás de visitar.
La obra de Fernando Llort.
Compras
Los puestos en la calle
En cualquier rincón podrás encontrar un puesto de donde llevarte algún recuerdo, ¡búscalo!
Puestos callejeros por la ciudad.
Compras
Paseo General Escalón
Tiendas y lugares para descansar o tomarte algo en una de las principales calles de la ciudad.
Compras por la calle comercial.
Compras
Gran Vía
Compras y ocio nocturno, ¿qué más puedes pedir para pasar un día diez?
Un centro comercial de lujo.
Compras
Ruta de malls en la Carretera Panamericana
Además de rutas turísticas, también hay rutas de centros comerciales, todo para tus compras.
¿Te apetece un día completo de compras?
Compras
Mercado Ex Cuartel
Acércate a visitar este antiguo cuartel y hoy mercado, seguro que algo te llevas.
Un mercado con mucha historia.
Compras
Mercado Nacional de Artesanías
¿Qué mejor recuerdo que algo artesanal? Acércate a este mercado y descubre todo lo que allí se hace.
Artesanía salvadoreña pura.
Compras
Mercado en el Puerto de la libertad Libertad
Merece la pena acercarse a ver estos puestos de pescado en pleno puerto y las ventas que allí se hacen.
Puestos en el puerto.
Compras
Los centros comerciales
Cualquier cosa que necesites, la encontrarás en alguno de los centros comerciales de la ciudad.
Disfruta de una jornada de compras.
Compras
El lago de Coatepeque
Si dispones de tiempo suficiente, no dejes de visitar este lago volcánico y el paraje natural que lo rodea.
Un lago volcánico a los pies de la ciudad.
Aire libre
La Puerta del Diablo
Un paisaje impresionante con leyenda incluida que te explicarán con detalle.
Un lugar de leyenda.
Aire libre
El Imposible
Te aseguramos que una visita a este parque natural no te dejará indiferente. ¡Ve y disfruta de la naturaleza!
Un paraje natural y protegido.
Aire libre
Paseo del Carmen
Si no sabes dónde ir, este siempre es un buen lugar para comer algo o simplemente pasear.
Centro Turístico de Interés Nacional.
Aire libre
Parque Zoológico Nacional de El Salvador
Pasa un día divertido entre animales y olvídate por un momento de la ciudad.
¿Buscas un plan alternativo con niños?
Aire libre
Plaza Francisco Morazán
Famosa por sus palomas, esta plaza te ofrece un momento de paz entre el ajetreo de la ciudad.
Escapa del bullicio por un momento.
Aire libre
Plaza Cívica
Punto de partida para ver los monumentos más importantes o lugar de descanso después de hacerlo.
Un punto neurálgico en la ciudad.
Aire libre
Parque Cuscatlán
Acércate, pasea, come algo en su césped y visita un peculiar museo.
Un lugar para descansar.
Aire libre
Café del Volcán
Si te apetece alejarte del ajetreo y disfrutar de comida casera, no busques más.
Comida casera y de calidad.
Gastronomía
Tequilas Bar & Botanas
Buen ambiente y buena comida en una buena zona para disfrutar de la noche.
Un buen lugar para empezar la noche.
Gastronomía
Comer con vistas en el Mirador de la Giralda
Además de una comida exquisita, disfrutarás de un entorno inolvidable.
Disfruta de un lugar de ensueño.
Gastronomía
El desayuno en el Clavo y Canela
Si eres de los que disfrutan de un buen desayuno, este es tu lugar idóneo.
La comida más importante del día.
Gastronomía
Restaurante Esperanto
Esta zona te gustará por su ambiente, y en este local podrás comenzar con una buena cena.
Una buena cena antes de una noche divertida.
Gastronomía
La Hacienda Real
Un buen restaurante para visitar y degustar sus platos de carne.
Mezcla de sabores en un ambiente excepcional.
Gastronomía
Mi Conchodromo Miralvalle
Si te gusta el pescado y el marisco, no dejes de visitar este local al menos una vez.
Los frutos del mar salvadoreños.
Gastronomía
Típicos Margoth
Una cadena local de comida típica para que disfrutes.
Una pupusería de las mejores.
Gastronomía
Para comer por el camino
Puestos callejeros con deliciosos platos para hacer un alto en el camino.
Párate y disfruta de la comida.
Gastronomía
La cocina salvadoreña
Probarás platos nuevos y exquisitos, ¡no te pierdas ninguno!
La gastronomía del país.
Gastronomía
Cuartel El Zapote
Una importante faceta del país es la militar, por lo que una visita a este museo es imprescindible.
El museo militar de la ciudad.
Museos
La aviación salvadoreña
Una curiosa exposición sobre la aviación del país.
Para los amantes de los aviones.
Museos
La Joya de Cerén
Visita un yacimiento con importantes restos mayas y déjate sorprender por su entorno.
Los alrededores y sus tesoros.
Museos
Museo antropológico Dr. David J. Guzmán
Un imprescindible si te interesa aprender todo sobre una cultura diferente.
El Salvador tiene su propia historia y cultura.
Museos
Arte salvadoreño
Date una vuelta por una corriente artística única en el mundo.
Arte popular de una nación.
Museos
Museo de la Palabra y la Imagen
Para los más inquietos de mente, este es un buen lugar para visitar.
La unión de El Salvador con la cultura.
Museos
MARTE, el Arte de El Salvador
Otra forma de conocer la historia del país es a través de sus corrientes artísticas.
Tiempo para el arte nacional.
Museos
Casa de las Academias, Ex Casa Dueñas
Hoy sede de las academias, ayer un hogar variopinto.
Art Nouveau para tus ojos.
Monumentos
Palacio Nacional
No pierdas la oportunidad de conocer de cerca la historia del país. Visitar este Palacio es un buen comienzo.
Historia en pie de la república.
Monumentos
Iglesia de El Rosario
Aunque su exterior no te llame la atención por su modernidad, no te pierdas su luz interior.
Un lugar hipnótico.
Monumentos
Hermano, bienvenido a casa
Es lo primero que verás al entrar a la ciudad, muestra del amor de todo un país.
Una calurosa bienvenida.
Monumentos
Monumento a la Constitución
Un homenaje a la parte de la historia más jóven del país.
La estatua de la chulona.
Monumentos
Iglesia de la Merced
Una pequeña iglesia importante para el país por el repicar de sus campanas.
Las campanas históricas.
Monumentos
Monumento a la Paz
Un monumento a la paz donde reunirse y pasar un día distinto.
Un día al aire libre.
Monumentos
El Salvador del Mundo
En uno de los puntos más importantes de la ciudad se alza este monumento tan simbólico para el país.
El símbolo nacional del país.
Monumentos
Monumento a la Revolución
La grandeza de este monumento es comparable al momento histórico que representa, imposible no verlo.
Impresionante monumento para recordar la historia.
Monumentos
Parque Nacional Complejo Los Volcanes
Forma parte de la Reserva de Biosfera Apaneca Ilamatepec certificada por la UNESCO

Tres volcanes para contemplar
En este Parque Nacional se encuentran tres importantes volcanes que permiten disfrutar de la naturaleza en su mayor esplendor a través de actividades como el aviturismo, geoturismo, ecoturismo o senderismo. Uno de estos volcanes es el Cerro Verde, con una altura de 2.030 metros sobre el nivel del mar, su última erupción fue hace 25 años antes de Cristo y está cuberto por un espeso bosque. Por su parte, Izalco es el volcán más joven de El Salvador y uno de los más jóvenes de todo el contienen americano, ya que su origen se remonta al año 1722. Su superficie es rocosa. Y por último, el Volcán Ilamatepec, el más alto de El Salvador con una elevación de 2.381 metros sobre el nivel del mar cuyo principal atractivo es la bella laguna de origen volcánico que se encuentra dentro del cráter del volcán y destaca por su coloración turquesa debido a una alta concentración de azufre.
Aire libre
Turismo de café en El Salvador
Una experiencia vital

El Pacamara, el grano más reconocido de El Salvador
El Salvador es por antonomasia el destino turístico del Café. Y es que el paisaje cafetalero de café está presente en 5 de las 6 regiones cafetaleras del país: Cordillera Apaneca – Ilamatepec, principal región de cultivo del café; Cordillera del Bálsamo; Cordillera Tecapa Chinameca; Cordillera Alotepec Metapán y Cordillera Cacahuatique. Las fincas de café del país cuentan con recorridos turísticos guiados dentro de las instalaciones para que el visitante puede apreciar el proceso completo de transformación de un grano de café hasta convertirlo en una taza de café gourmet. Y es que la marca Café de El Salvador hace honor a la precisión detrás de cada grano, cada bolsa y cada taza de café.
Aire libre
Ruta de las flores
Seis municipios de montañas y elevaciones sobre el nivel del mar

Parte occidental del país
Haciendo un recorrido por esta extensión del país encontramos Ahuachapán, nombre de origen náhuatl que significa ciudad de la casa de los robles donde se sitúa la reserva nacional Bosque El Imposible, un gran bosque con gran interés ecológico. Ataco es otro de los municipios que merece la pena visitar. Pueblo pintoresco donde los haya está situado a 1.260 metros sobre e nivel del mar y su nombre significa, lugar de elevados manantiales. Su población trabaja el tallado de artesanía de madera y tiene un folclore muy arraigado como la celebración de El Día de los Farolitos donde se llenan de luz todas las calles del pueblo con farolitos de colores. El tercer municipio que nos encontramos en esta ruta es Apaneca, tierra de aventura que significa donde abundan los ríos de vientos. Debido a su altitud esta zona tiene el café de la más alta calidad y guarda esculturas conocidas como “Gordinflones” ubicadas en fincas cafetaleras. Juayúa por su parte es un pueblo precolombino cuyo nombre significa río de las orquídeas moradas y cuenta con viveros de plantas ornamentales. Adicionalmente, Juayúa dispone de lugares para ecoturismo tales como el Río Monterrey, Salto de la Lagunilla Azul, Los Chorros de la Calera, La Laguna Seca o de Las Ranas, Laguna Verde, Cerro El Águila y El Pilón, verdaderos espectáculos que no deben dejar de conocerse. Los dos últimos municipios de la Ruta de las flores son Salcoatitán y Nahuizalco. Salcoatitán significa tierra y está ubicado en el corazón de esta ruta. Cuenta con uno de los museos más antiguos de la región y es conocido por sus tradicionales mosaicos. Nahuizalco por su parte es un poblado de origen prehispánico cuyo nombre significa cuatro Izalcos y donde destaca su plaza central y sus mercados, incluyendo el mercado nocturno, único de este municipio plagado de riqueza artesanal.
Aire libre
Centro Histórico de El Salvador
El corazón de la ciudad capital

Converge la historia, cultura y arquitectura
Ubicado en el corazón de la ciudad capital, en el Centro Histórico de San Salvador converge la historia, cultura y arquitectura que ofrece una ventana al pasado y al presente del país, siendo un testimonio viviente de la rica historia y la diversidad cultural de la región. Explorar el centro histórico es sumergirse en un viaje en el tiempo. Caminar por sus calles, por sus principales plazas como la Plaza Gerardo Barrios, la Plaza Morazán y la Plaza Libertad o recorrer sus iglesias como la Catedral Metropolitana, la iglesia El Rosario y Nuestra Señora de Candelaria con arquitectura colonial es todo un lujo para los sentidos. También puede visitarse el Palacio y el Teatro Nacional, disfrutar de la gastronomía local de cafés y restaurantes o hacer compras locales en los distintos mercados de la ciudad, como el Mercado Hula Hula.
Monumentos
Parque Natural El Boquerón
Ubicado en el Complejo del Volcán de San Salvador

Área natural protegida a 1800 metros sobre el nivel del mar.
El Parque Natural El Boquerón se encuentra ubicado geográficamente en ocho distritos como son San Salvador, Santa Tecla, Quezaltepeque, Nejapa, Apopa, Mejicanos, San Juan Opico y Colón, siendo el distrito de Santa Tecla donde se encuentra la mayor parte de El Boquerón. Se trata de un área natural protegida, un verdadero oasis natural, con un clima fresco en medio de la ciudad a tan solo 20 minutos de la capital y con una excelente oferta gastronómica. A lo largo de toda la carretera de El Boquerón se pueden encontrar miradores, restaurantes con diferentes especialidad, cafés, alojamiento y sitios de recreación.
Aire libre
Playas del Oriente Salvaje
Uno de los destinos más atractivos en el oriente de El Salvador

Para los amantes del surf
El destino Oriente Salvaje, contempla parte de las playas de El Salvador, encontrándose en los departamentos de La Unión, San Miguel y Usulután, siendo ésta última de playas de arena negra. Todas ellas son playas para los amantes del surf donde se pueden encontrar desde olas para principiantes hasta olas para profesionales. El turista puede realizar el recorrido desde playa Las Flores, en San Miguel hasta el Golfo de Fonseca y sus islas de La Unión pasando por una maravilla de la naturaleza como es el volcán de Conchagua con vistas privilegiadas hacia Honduras, Nicaragua y el Golfo de Fonseca.
Aire libre
Documentación para viajes de turismo